Índice

 

Hay quienes hablan de la novela gráfica como una evolución de otros formatos que incluían textos e imágenes. Es un estilo en el que confluyen características de la novela tradicional y el cómic. Las viñetas son la herramienta elegida por sus autores para narrar una trama que tiene principio y final en la misma obra.

 

Orígenes del concepto novela gráfica

A pocos años de iniciado el siglo XX la revista Monos utilizaba incluía el concepto ‘novela gráfica’ para hacer mención a una serie. Un tiempo después, instauró este concepto para presentar una colección de novelas de reconocimiento mundial en gráficos explicados solo para adultos. Sin dudas, se estaba dando inicio al género que hoy se ha ganado un lugar de respeto en la literatura.

 

La proclamación

A pesar de estos primeros intentos por insertar un nuevo formato, no fue hasta pasada la primera mitad del siglo XX que aparecieron las primeras narrativas gráficas categorizadas como novelas gráficas. La primera de la que se habló con estas características fue ‘El Eternauta’, en el año 1.957. Así hubo algunas otras que le sucedieron y fue de la mano de Will Eisner con su ‘Contrato con Dios’ que irrumpió para revolucionar el sector y avanzar hasta su posicionamiento.

 

orígenes de la novela gráfica

 

Las diferentes editoriales comenzaron a ofrecer un espacio para que los autores publiquen estas obras autoconclusivas, de mayor extensión y con el énfasis colocado en el público adulto. Una lectura que requiere de una participación activa de los lectores que encuentran un fuerte nexo entre palabras y gráficos para dar un sentido más complejo a la trama. Un verdadero esfuerzo en el que se significa con cada interpretación.

Las novelas gráficas no han dejado de sorprender en la industria y se la conoce como distintivo de un movimiento vanguardista del siglo XXI. En España se constata en la actualidad un grupo de autores de novelas gráficas de máxima calidad, capaces de captar públicos de todos los géneros y hasta de ser la inspiración para famosos cineastas.

Entre las últimas novelas gráficas podemos destacar:

  • La prisión mental‘, de Enrique Sevillano
  • ‘Todo bajo el sol’, de Ana Penyas
  • Romeo Muerto, de Santiago Sequeiros

 



¡Regalamos marcapáginas solo por seguirnos!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies