Índice
El Premio Nacional del Cómic es un reconocimiento que realiza el Ministerio de Cultura de España a la mejor historieta de autor español publicada en el año anterior a la edición en curso. Otro de los galardones destinados a los importantes creadores de historias gráficas que tiene el país. Ya habíamos mencionado con anterioridad al Gran Premio Barcelona.
¿Cuándo se creó el Premio Nacional del Cómic?
La creación oficial del Premio Nacional del Cómic de España fue el 20 de marzo de 2007. En esa feche el Ministerio de Cultura dio aprobación a la propuesta que surgió en el año 2006 desde el Congreso de los Diputados. A partir de allí se incluyó como uno de los premios nacionales anuales que entrega el Gobierno.
Importancia
En un momento donde los autores españoles se encontraban en pleno auge en el mundo del cómic y las novelas gráficas gozaban de algunos premios y salones de difusión. La creación del Premio Nacional del Cómic llegó para completar ese reconocimiento y otorgar al género la misma importancia que otros tantos que ya estaban en vigencia.
La mención es de relevancia porque está comprobado que afecta favorablemente la venta de ejemplares.
El primer ganador
La primera edición, en el año 2007, tuvo por ganador al libro ‘Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el superrealista’ de Max. Esta obra, ese mismo año fue galardonada con el Gran Premio Barcelona.
La primera mujer ganadora
Ana Penyas, fue la primera mujer que logró el Premio Nacional del Cómic en España en el año 2018 con su obra ‘Estamos todas bien’. Una historia que relata las memorias de sus abuelas y toda una generación que vivió con total protagonismo silenciado el régimen franquista.
Otros ganadores
Para mencionar solo algunos de los autores que se han visto reconocidos con este premio, podemos mencionar:
- Paco Roca
- Alfonso Zapico
- Pablo Auladell
- Cristina Durán Costell
- Javier de Isusi
¿Tienes ya a tu autor preferido?
[wpas_products keywords=”novelas+gráficas+españa”]